DICCIONARIO MAPUCHE - ESPAÑOL
El pueblo Mapuche
A
achaw, achawal, gallina, gallo
achelpeñ, flor de ceniza
admapu, el conjunto de las tradiciones
afantü, el ultimo día
afdengu, conclusión
afentun, concluir
afkelen, haberse concluido
afkentu, (adverbio) sin cesar
aflafken, limites (del mar)
afman, subir necesidades, escasez
afmapu, confines (de la tierra)
afmatun, admirar, admirarse
afn, terminarse
afpeyüm, punto, extremo de las cosas
afumün, afün, cocer
akun, llegar
aifiñ, adornado, bello.
ailen, las brazas
ailla, nueve
aillamari, noventa
aillepeñ, criatura nacida con los pies torcidos, fantasma
aling, fiebre
ailiñ, claro, transparente
aiwiñ, sombra, imagen producida por la sombra, silueta
alka, macho
aliwen, árbol de grandes dimensiones
alofn, relumbrar
alu, morfema verbal: indica futuridad menos determinante que el futuro simple.
alü, (adv.) mucho, muy
alümapu, lejos
alün, ser grande
alünmew, después de mucho tiempo
alüpu, a mucha distancia
alüpun, muy de noche
alütripa, desde lejos
allfen, herido
allkütun, escuchar
allfüln, herir, perjudicar
allfün, ser herido
allkünoir, escuchar, prestar atención
allus, tibio
allwe, (adv.) no mucho, poco a poco
akun, llegar
akuln, traer, hacer llegar
akutun, regresar
am, 1. palabra de interrogación; 2. usado en una construcción con posesivo indica finalidad e instrumento; 3. sombra del muerto, alma, espíritu
ampin, curar heridas
amun, ir
amukonü, irse por el agua (en casos de inundación)
amutun, irse
ange, cara, rostro, semblante
anka, 1. vientre, cuerpo; 2. (adv.) a la mitad de algo
anken, seco
ankün, ankülen, secarse, estar seco
antü, 1. sol; 2. día
antüpainko, antepasados míticos
anümka, planta
anün, sentarse, establecerse en un lugar
anütuwe, el asiento
añchimallen, duende
añeln, añeltun, amenazar
añken, invalido
apill, deseo, antojo, ganas
apilln, desear
apolen, llenarse
apon, (adv.) lleno
are, 1. calor; 2. fiebre; 3. prestado; 4. (muy caliente)
arengelemen, prestar algo
arken, la baja del mar o de los ríos
ath, 1. el exterior de las cosas; ka ath mew, en el revés; 2. bello, arreglatho
atheln, 1. entenderse con alguien; 2. saber hacer un trabajo; 3. saber tratar las personas
athengun, hablar correctamente y oportunamente
athentun, athtun, 1. hallar bueno un asunto; 2. retrato, imagen
athkan, maltratar
athkintun, mirar
athn, athngen, ser bello/a, cuidar el aspecto.
atho, por casualidad
athtekun, arreglar, componer bien alguna cosa
athtripan, salir bien
athwamkalen, estar resuelto
athwen, parientes cercanos
awe, (adv.) pronto, ligero
awedn, sembrar maíz
awewn, apresurarse
awka, rebelde
awkaln, alborotar a otros
awkan, rebelarse
awkantun, jugar
awkinko, eco
awükan, maltratar
awüllan, hacer maldad
awüngellan, sufrir maldades
awün, hacer sufrir, causar penas
ayelchen, hacer reír a la gente
ayen, dar, causar risa
ayekan, reír siempre, reír sin embargo
ayekan wentru, hombre truhán (gracioso, avergonzado)
ayekantun, cosa divertida, diversión
ayekantulün, divertir a alguno
ayekantun, divertirse alegremente, con cuentos, bailes, música
ayekantun düngu, diversión
ayepale, (adv.) allá, hacia allá
ayetun, burlarse de alguien
ayewkiawün, estar contento
ayewün, ayün, 1. amar, querer; 2. alegrarse; 3. amor, amante
ayülemen, estar enamorado
CH
chacha, chachai, papito, padrecito
chachakün, cacarear (ruido de las aves)
chad, molido
chadi, sal
chadiñman, chaditun, salar
chafn, chafnentun, pelar, quitar la corteza
chafo, chafon, toser, tos
chafodün, destrozarse, hecharse a perder, rajar
chafpoñün, pelar papas
chak, ambos, igualmente, al mismo tiempo, junto
chalichen, saludo
chalin, saludar
chalintekun, entregar, encargar
chaltu, gracias
chaliwedan, despedirse
challa, olla
challwa, pescado, pez
challwafe, pescador
challwan, pescar
challwatun, comer pescado
chamal, vestido de mujer
chankiñ, isla
chang, 1. pierna; 2. rama; 3. gancho
changell, dedo
changellkuk, dedo de la mano
changellnamun, dedo del pie
chañalen, ser claro y manifesto; estar desnudo
chapa, barro, barrial
chapatun, embarrarse, ensuciarse
chape, trenza
chaped, aplastado
charki, carne secada
charu, vaso de greda, crisol
chaw, chachaw, 1. padre; 2. hijo mayor
chaway, aritos
chayiwela, poco antes o poco después
che, gente, persona
cheche, 1. abuelo materno; 2. los nietos del abuelo materno
chechüm, carga
chechüumen, cargar
chechümpeye, bestia de carga
chem, ¿qué?, ¿qué cosa?
chemmew, 1.¿por qué?; 2. ¿con qué instrumento?
chemñi duam, ¿por qué?, ¿ con qué intención?
chethkui, 1. suegro; 2. yerno
chew, ¿dónde?
chewpüle, ¿en qué lugar?
chey, tal vez
chi, 1.morfema verbal: modifica a un sustantivo siguiente; 2. desiderativo de primera persona
chichatun, tomar chicha
chifu, chivo
chillka, carta, libro
chillkatufe, colegial, estudiante
chillkatun, 1. leer; 2. escribir; 3. estudiar
china, sirvienta
chinked, redondo
chiway, 1. espuma de mar; 2. neblina
chiwedkiawn, moverse dando vueltas
chiwulln, chiwulltun, limpiar, remover manchas
chofü, vago, perezoso
chofün, chofüngen, 1. ser vago; 2. obedecer sin ganas, trabajar con pereza.
chongemen, apagar
chongn, apagarse
chod, amarillo
chodkurm, la yema del huevo
chuchu, 1. la abuela materna; 2. los nietos y nietas de la abuela materna
chukin, robar, hurtar
chukinfe, ladrón
chum, ¿como?
chumal, chumalu am, ¿para qué?, ¿a qué?
chumi am, ¿qué hizo?, ¿que le pasó?
chumwechi am, ¿como?
chumwelu am, ¿por qué?
chumüñ, ¿cuándo?
chüngarün, 1. herir con arma cortante, acuchillar; 2. herida de cuchillo
chütun, resguardarse de la lluvia
D
dakeltun, concertar, pactar, ponerse de acuerdo
dallun, acusar
dan, dachen, datun, curar con medicinas, medicar
dañe, nido
dawüll, dawüllko, charco, luguna, agua estancada
dayen, 1. ocupar cosas ajenas, hacerse dueño de cosas ajenas; 2. cometer adulterios
defe, deuda
defelen, deber
dekiñ, volcán
dew, dewmahecho, una acción que ha comenzado plenamente
dewiñ, cordillera
dewman, 1. hacer; 2. ya (indica una acción que está comenzando recién)
deya, hermana de varón
dingen, alcanzar
domo, 1. mujer; 2. femenino
domo lamngen, hermana de una mujer
doy, 1. más; 2. va junto al verbo en las oraciones comparativas
doy pürü, más rápido
dullin, escoger, elegir
dullindenum, hablar en forma selecta
dullinentun, escoger entre
dumiñ, oscuro, oscuridad
dumiñgen, dumiñkalen, estar oscuro
dumiñman, sorprenderle a uno la oscuridad
dungu, 1. asunto, cosa, novedad; 2. pleito, pendencia; 3. negocio
dungun, hablar
düwen, tejer
düwekafe, tejedora
dwam, 1. intención, necesidad; 2. cariño, sentimiento, afecto; 3. urgencia
dwamen, 1. querer; 2. desear; 3. necesitar
dwamnien, como dwamen, con más intensidad
E
echeln, guardar comida
echiun, estornudar
eiñ mew, relacionador sujeto-objeto: 3a a 1a pl.
ekon, enkon, trepar, gatera, subir trepando
ekufal, respetable, venerable
ekunrespetar
el, 1. poner; 2. dejar; 3. crear; 4. emplear; 5. dar sepultura; 6a. morfema verbal: forma alternativa de "lel" o "l": marcador de beneficio; 6b. morfema verbal: terminación de pasado que requiere el posesivo en el discurso indirecto; 6c. morfema verbal: forma alternativa de "lu"
elkan, elkaltun, esconder, ocultar
elkünun, 1. dejar; 2. guardar
elün, dejar, dar algo a alguien
ellá, mediano, mediamente, no mucho
ellapun, no muy de noche
em, 1. usado con "fu" indica además de pasado, cierta sensación de emoción y lamento; 2. se usa para referirse a los muertos.
en, relacionador sujeto-objeto: 2a sing a 1a sing.
enew, relacionador sujeto-objeto: 3a a 1a sing.
engu, engün, indican compañía: singular y dual, plural
entrin, hambre, inanición
entun, 1. sacar, quitar; 2. manifestar, celebrar; 3. cumplir una promesa
eñum, caliente
eñumaln, calentar
eñumalnko, calentar agua
epe, epekechi, casi, de un momento a otro
epe afichi pun, al amanecer
epe kom, casi todo
epeo, epeu, cuento (de mera ficción)
epu, dos
epu tripa che, gente de dos tipos
epumari, veinte
epuñpele, mutuamente
epunum, anteayer, hace dos días
epuwe, pasado mañana, en dos días (más)
etew, relacionador sujeto-objeto: 3a a otras personas.
eye, eyew, allá
eyepele, hacia allá
eymu mew, relacionador sujeto-objeto: 3a a 2a dual
eymün mew, relacionador sujeto-objeto: 3a a 2a plural
eyu, morfema verbal: rel. de sujeto y objeto: 1a sing. a 2a sing.
eyu mew, relacionador sujeto-objeto: 3a a 1a dual
F
f, morfema verbal: relacionador sub-ob para 3a sing
fa, tefa, (pron. dem.) éste
fachi, (adj) este
fachantü, fachi antü, hoy
faiyemen, hervir
fali, valer
faluw, ufaluw, morfema verbal: indicador de apariencia fingida
famew, tefamew, aquí, acá
fane, pesado
fanen, ser pesado
fanetun, pesar algo
fanté, fanten mew, ahora, hasta ahora
fapele, fachipele, hacia acá
faw, aquí
faw afi (faw fentepuy) tufa chi epeu..., aquí termina este cuento...
fechotun, ahumar
fel, cercano, próximo.
felen, ser así, estar así
feley, bien, está bien, no hay de qué
felemen, acercar algo
felman, tocar algo, rozar algo
felpa, algo que está muy cercano
feltrafuya, antenoche
felle may, él es, eso es, sí, así
feman, lo haré
femgechi, 1. (adj), tal; 2. (adv.) así
femgen, ser, suceder así
femen, hacer algo en la forma indicada
femün, morfema verbal: indica rapidez de la acción
fen, 1. semilla; 2. fruto
fenden, vender
fentren, mucho, bastante
fentrepranser tan alto
fentrepu, a mucha distancia (de lugar o de tiempo)
ferenen, hacerle o pedirle un favor a alguien
ferenechen, ferenelemen, tener compasión
feta, esposo, marido
fetangen, ser casada
fetawen, matrimonio, pareja casada
fewla, ahora
fewllenga, fewlle nai, fewlle llechi, está bien así!
fey, 1. (pron. dem.) este,-a,-o, ese,-a,-o; 2. (art.) él, ella, ello, lo; 3. entonces
feychi, 1. (pron. dem.) este; 2. artículo determinativo genérico; 3. cuando
feychiwe, en aquel tiempo
feyentun, creer, obedecer, convenir, estar de acuerdo
feykan, fein, bastar
feykon, entrar, caber
feykülen, ser bastante, suficiente
feymew, allá, ahí, por esa razón, por eso, entonces
feypin, decir
feyürke mai, ah, así es
fiel, morfema de verbos encabezados con posesivos
fig, blanco
filu, serpiente
fill, todos
fill antü, todo los días
fill epüle witran, visitas de todas partes
fill kolor, en todos colores
filla, escasez de víveres, hambruna
fillka, cuñado de una mujer
fillkun, lagartija
fiñmangen, ser curioso
fiñmatun, mirar o tocar con curiosidad
fiñmaweln, poner en apuros
fiñmawn, angustiarse, afanarse
firkü, fresco
firküluwun, refrescarse
firkümen, refrescar
firkütun, tomar el fresco
fitruñ, humo
fitruñman, ahumar
fitun, alcanzar
foche, hola
fochem, hijito
folil, raíz
foliln, poner raíces, arraigarse en un lugar
foliltun, sacar las raíces, destroncar
folilwukelen estar arraigado
foro, diente, hueso
fororé, el esqueleto
fote reke, como un barco
fotem, hijo
fotemwen, el padre con su hijo
fothü, las espinas del pescado
fotra, barro, pantano
fotrangen, ser pantanoso
fotüm, hijo de un varón
foyentu, bosque de canelo
fu, morfema verbal: 1. pasado condicional; 2. para expresar un deseo, generalmente acompañado de chey o fel
fulin, fulilen, desparramarse
funa, podrido
funan, podrirse
fuñapu, veneno
furi, espalda
füin, apretar
füré, picante, agrio
fütha, 1. grande; 2. anciano, viejo
fütha kuyfi, (saludo de mano) tanto tiempo (que no nos vemos)
fütha wentru anciano
füthaln, agrandar, aumentar, exagerar
füthan, ser grande, ser viejo
füthañma, muy grande
fütharume, ancho, grueso
füw, hilo
füwche, hilandera
füwn hilar
I
idan, acuoso
idanmapu, terreno acuoso
ikella, ikülla, capa, poncho
ilelkawn, ileluwun, comida, banquete
ileln, dar de comer a alguien, mantener alguien
ilo, carne
ilokawellün, matar un caballo
ilon, ilotun, comer carne
illamen, despreciar
illkufe, rabioso, enojón
illkulen, illkülen, estar enojado, embravecido
illkuln, hacer rabiar, hacer encolerizar
illufal, deseable, agradable, apetecible
illkun, enojarse
illkupedan, enojarse sin motivo
illun, apetecer, desear
imelkantun, imelkyawn, revolcarse, andar rodando
imeln, rodar, volcar
impoln, envolver
in, comer
ina, 1. preposición: "cerca de"; 2. seguir; 3. cercanía, vecindad
inal, las orillas de algo
inalafken, playa
inalmew, a las orillas de algún lugar
inalpun, llegar a las orillas
inan, menor
inan lamngen, hermano mayor
inawentu, imitar
iney, (pron. dem. interrogativo e inedeterminado) quién
ineypeychi may, quién será?
iney no rume nadie
infe, glotón
ingaf, vasto, ampio, extendido
inka, amigo que ayuda, ayudante
inkan, inkañpen, ayudar, defender
inkatun, pedir ayuda
iñ, (pron. pos.) nuestro, nuestros
iñalen, ser atrasado, venir el último, llegar a último momento
iñamtun, repasar, repetir
iñangey, posteriormente, después de todo
iñche, iñchiu, iñchiñ, yo, nosotros
iran, iratun, cortar leña
itró, derecho, recto
itrofill, itrokom, (adv.) todos sin excepción
itrolle ka, sí, así es
itrotripa, itrotripa mew, (adv.) enfrente a
iwall, borde del vestido
iwedkelen, estar envuelto
iwedn, iwedün, envolver
iwiñ, grasa, gordura, manteca
iyael, comida
iyael kütu, incluso comida
iyudün, pulir, limpiar
K
ka, 1. y, otro, también, otra vez; 2. antes de "semana", "küyen" o "tripantu" especifica el tiempo pasado o futuro según el tiempo de la forma verbal; 3. morfema verbal: implica cierta seguridad repentina o de corta duración de un hecho o acción; 4. semana, la próxima semana
ka ad mew, en el revés
ka fey, también, entonces, ése, ésa, eso también
ka iney am, y a quién más?
kachilla, trigo
kachillawe, trigal
kachu, pasto, yerba
kachutun, cubrirse de pasto
kad, kadel, muchísimo, en sumo grado
kadi, costado
kadiforo, costilla
kadilmanien, tener a uno al propio lado
kadikenun, poner de costado
kadil, lado (de cualquier cosa)
kadwameln, hacer cambiar a otra persona de resolución, de opinión
kadwamen, kadwamtun, cambiar uno mismo de resolución, de opinión
kaf, labrado
kafedün, acepillar
kafkün, kafküdengun, hablarle a uno al oído
kafkütun, hablar en voz baja.
kafn, labrar
kafu, morfema verbal: implica seguridad y compasión del hablante, pero indica cierta duda del interlocutor.
kake, 1. otros; 2. todos
kakeche, extraño, de otra familia
kakenun, hacer algo de diversa manera
kakeñpele, (adv.) en diferentes partes
kakewme, kakeme, distinto, diferente, de varias clases
kakintun, mirar hacia otro lado.
kakiñe, uno más
kakon, cajón
kakül, 1. gargajo; 2. atravesado
kakülentun, expectorar
kal, lana, vello
kalchaki, lanudo
kalkin, rayado (de blanco, negro o cualquier color)
kalku, 1. brujo, hechicero; 2. maldad
kalkutun, hacer brujerías.
kalül, cuerpo, vientre
kalla, lanza
kallfü, azul
kallfün, 1. ser azul; 2. teñir de azul o de negro
kam, o
kamañ, guía, pastor
kamapu, (prep.) lejos de
kamel, el año próximo pasado o futuro
kangechi, 1. (adj.) otro; 2. (adv.) de otra manera
kangedwamen, divertirse
kangeltun, distinguir o notar una diferencia
kangelu, 1. otra persona; 2. (adj.) otro
kangen, ser otra cosa
kangentun, kangeitun, encontrar cambiada un objeto o una persona.
kanka, asado
kankan, asar
kankawe, asador
kansatun, descansar
kañpele, 1. (adv.) en otra parte; 2. (adj.) otro (de dos)
karku, al oltro lado del agua (río, lago, estero, mar, etc.)
karü, 1. verde; 2. no maduro, crudo
karün, karülen, karüngen, ser verde, volverse verde
karüwá, choclo, maíz
kasu, color gris, ceniciento
kasun, kasungen, tener color gris
kata, las antiguas rukas de forma cónica
katan, perforar algo
katan pilunen, perforar los lóbulos de las orejas
katarumen, perforar algo hasta trasparsarlo
katrü, (adv.) a veces, tal vez
katrüdengun, 1. impedir; 2. mediar
katrüdwamen, arrepentirse, cambiar de resolución
katrün, 1. cortar, cortarse; 2. atajar; 3. prohibir
katrüngelemen, repartir o distribuir la carne en las fiestas
katrünteku, departamento, cuarto de habitación, pieza, alcoba
katrüntekun, interrumpir, hacer divisiones
katrütuwun, dominarse, abstenerse, privarse de algo
kawchu, 1. soltero, soltera; 2. vanidoso, orgulloso
kawell, caballo
kawella, cebada
kawella winka, avena
kawellutu, (adv.) a caballo
kawefe, bogador, remador
kawen, remar
kawewe, remo
kawiñ, fiesta, reunión, borrachera, alboroto
kawiñtun, celebrar una fiesta
kawitu, catre, cama.
kawlitun, kawürün, rasguñar
kay, palabra de interrogación
kaykun, labrar la tierra
kayñe, enemigo
kayñetun, hostilizar, combatir
kayñewen, enemigos entre sí
kayñeyen, considerarlo o tenerle a uno como enemigo
kayped, resbaloso
kaypedn, resbalarse
kayu, seis
kayumari, sesenta
ke, 1.morfema de verbo; 2.morfema de adjetivo: pluralizador
kechakafe, lavandera
kechan, 1. arrear; 2. lavar
kechan kulliñ, rebaño, hato de animales
kechankan, lavar
kechatufe, lavandera
kechew, las agallas
kechiu, culo
kechu, cinco
kechumari, cincuenta
kechung, manojo, atado
kefafan, gritar interrumpiendo la voz con palmoteos a la boca abierta (señal de regocijo y de victoria)
kefell, kefüll, tartamudo.
kefn, kefün, asfixiarse
keipün, escarbar
keipünentun, sacar algo escarbando
kekün, moler el maíz para hacer harina.
kelen, 1. cola; 2. popa
keliwen, quijadas
kelkay, collar
kelkaytekun, colgar del cuello
keltrafkalen, estar muy mojado
keltrafn, empaparse de agua
kelü, colorado, rojo
kelülwe, colorante
kelün, 1. ser colorado; 2. estar inclinado
kelün antü, (adv.) poco después de mediodía
kelüñün, teñir
kelüruln, kelüweln, inclinar
kelütripan, kelütripañman, ponerse rojo, ruborizarse
kelüyawn, andar bamboleando
kelleñ, frutillas
kelleñu, lágrima
kelleñumeken, lagrimar
kelleñutun, llorar
kellu, ayudante
kellumen, kellumtun, lavarse la cara
kellun, kelluntekun, ayudar
kelluwen, colaborador
kempun, destrozar
kenkürkelen, estar parejo
kenkürn, kenkürün, emparejar
kenpu, kenpungillan, cuñado (de un hombre)
kenun, 1. poner; 2. dejar; 3. hacer
keñan, confundir personas o cosas
keñawn, equivocarse
kepe, terrón, champa de tierra
kepuche, último hijo nacido, hijo menor (voz huilliche)
ketoyün, ketrodün, refregar
ketra, arado
ketrafe, labrador
ketran, arar
ketraw, testículo
ketrawe, tierra cultivable, sementera
ketre, barba, mentón
ketri, mirto, arrayán
ketrodengun, ser tartamudo
ketrüng, atado, bulto
ketrüngrayen, ramillete de flores
kewa, pelea
kewan, kewatun, 1. pelear, altercar; 2. castigar
kewen, lengua (órgano del cuerpo)
kidu, mismo, propio, solo
kidu dwam, (adv) espontáneamente
kidukenun, dejar solo
kidutu, (adv.) solo, de mí mismo
kil, morfema verbal: indica negación en las formas imperativas y desiderativas
külawe, en tres días más
kim, sabido, entendido
kimeln, kimeltu, enseñar, manifestar algo
kimelü, dar a conocer
kimfal, inteligible, conocible
kimkelen, estar uno en su conocimiento
kimkuntun, 1. aprender de memoria; 2. reconsiderar
kimen, saber, conocer, aprender
kimngeay, se sabrá
kimniekan, saber todavía, recordar
kimno, ignorante, tonto, demente
kimpan, haberle conocido todavía
kintu, la vista
kintun, 1. mirar, ver; 2. buscar
kintunien, kintuñmanien, cuidar
kinturuln, kintuweln, mirar
kiñe, uno
kiñe rupachi, una vez
kiñeke, algunos
kiñekemew, algunas veces
kiñekenu, unánimemente
kiñeketu, uno por uno
kiñelke, kiñelketu, uno entre varios, alguno entre varios
kiñentrürn, kiñentrürkalen, ser igual, coincidir
kiñepele, (adv.) hacia, por, en, a un lado
kiñepeleknun, apartar, sacar, omitir
kiñerun, juntamente, juntos
kiñetu, (adv.) de una vez
kiñewn, juntamente, juntos
kirke, lagarto
kisu, solo
ko, agua
kochi, dulce
kochimen, despreciar, hacer caso omiso.
kochimtuln, remediar
kofiln, kofilman, caldear metales, fundir metales
kofke, pan
kofken, hacer pan
kofkefe, panadero
kofketun, comer pan
kolchaw, renacuajo
kolekio, colegio
kollella, hormiga
kollof, cochayuyo (alga marina)
kom, todo, entero, completo, integro
komkelen, estar entero
komün, komütun, mirar con agrado o por entretenimiento.
komütuwe, espejo
kona, mozo, mocetón, valiente, guapo, fuerte
konatun, envalentonarse
koneltu, adentro
konenpan, konenpanien, recordar
kongen, ser liquido
kongin, cosechar
konka, atado de yerbas
konkong, búho
konman, ocurrencia.
konmen, 1. entrar; 2. menguarse, diminuirse
konn, 1. entrar; 2. empezar; 3. ocuparse de algo
kono, paloma
konpakutran, los pujos del parto
kontun, 1. entrar en una propiedad o en una casa ajena; 2. el retirarse de las olas o de la marea
konün, entrar
koñun, parir
kopan, tatuar
kopawe, tatuaje
kopedkelen, estar tendido boca abajo
kopem, tostado
koral, corral
korü, 1. caldo, sopa; 2. jugo, savia
korüntun, comer o tomar una sopa
kothüu, 1. polvillo, ceniza, tizón; 2. (adj.) apolvillado
kotrü, salado, agrio
kotrün, ser salado, ser agrio
kowemen, mezclar con saliva
kowen, saliva
koyla, mentira, engaño
koywe, árbol coihue
krasia may, gracias
kuche, asado
kuchen, asar
kuchen uwa, choclo asado
kudefe, jugador de azar, apostador
kuden, jugar, apostar (en las carreras o en los juegos)
kudewe, juego (especialmente de azar)
kudi, piedra de moler, piedra-raya
kudun, acostarse
kudutekun, kudumen, dormir con alguien
kuen, asar
kufn, escarmentar
kuyfi, 1. (adv.) antes, hace tiempo, antiguamente; 2. antiguo, muy anciano
kuyfi mulekerkefuy..., se cuenta que en los tiempos antiguos...
kuyfiwela, despeués de mucho tiempo
kuykuitun, hacer un puente
kuykuy, puente
kuk, mano
kuku, 1. abuela paterna; 2. nietos de la abuela paterna
kulan, quemar, incendiar
kulatun, producir incendios
kulfen, rozar
kulme, huérfano, pobre, desvalido
kulpad, pantano
kulpan, caer en desgracia
kultrafün, sonar fuerte como el galope, o cuando se golpea con la mano en la mesa o al caballo con la correa
kultrung, tambor
kultrungtun, tocar el kultrun
kullin, pagar algo
kulliñ, 1. animal; 2. dinero o cualquier cosa dada o aceptada en pago de algo
kulliñuwün, transformarse en animal
kullkull, cuerno de vacuno
kum, rojo obscuro
kunarke, maíz tostado
kunarken, tostar maíz para conservarlo
kuninkuning grillo (insecto)
kuñifal, huérfano, pobre, desvalido
kuñiungen, ser peligroso
kuñiutu, (adv.) con cuidado
kuñiutulen, estar con cuidados
kuñiutun, cuidarse
kuñiwn, cuidado, peligro
kuñül, (mi) familia (lit. los de mi cuidado)
kuñüln, preocuparse de alguien, tener solicitud o compasión de alguien
kuñültulen, estar cuidadoso, tener cuidado, estar cauto
kuñültun, cuidar o preocuparse de alguien
kuñültuwun, cuidarse, tener cuidado, conservarse bien
kupelwe, cuna
kupelwen, recostar a un bebé en la cuna, fajarla
kupiln, hablar mal de una persona
kupladngen, ser pantanoso
kura, kurra, piedra
kura trafla, pizarrón
kuralnge, ojo
kuram, huevo
kuramen, poner huevos
kurantu, pedregal
kure, esposa
kurengen, estar casado
kureyen, tomar por mujer
kurewen, pareja casada
kuri, ortiga
kurituwun, toparse con las ortigas
kurü, negro, oscuro
kurün, ser negro, ser oscuro
kurütun, teñir de negro
kushe, kushe domo, anciana, vieja
kushe papai, abuelita
kushepran, haberse envejecido una mujer sin haber tenido hijos
kuyafn, azotar, castigar.
kuyem, arena
kuyfi, hace tiempo atrás
kuyfiche, antepasados, avos
kuy-kuy, puente
kuyul, carbón
küchatun, lavar ropa
küdaw, trabajo
küdawfe, trabajador
küdawn, 1. trabajar; 2. cultivar
küdawngen, trabajadoso, difícil
küde, antorcha (de quilas o de coligües)
küimin, entrar en éxtasis o en trance
küimini, cuando la machi se apodera de su arte
küiminkelen, estar bajo la influencia de una machi o de un brujo
küla, 1. tres; 2. quila, caña
külamari, treinta
külapataka, trescientos
külchafülün, mojar mucho a alguno
külchafün, mojarse mucho, empaparse de agua
küle, estar, morfema de verbo: indica continuación
külichallwan, pescar con anzuelo
külko, canasta
küly, anzuelo
külla, 1. ayudante; 2. jefe en una minga
küllche, intestinos, tripas
küllin, acertar, dar en el blanco
küme, 1. (adv.) bien; 2. (adj.) bueno
küme dungu, buenas noticias
kümedwamkelen, estar contento, estar alegre
kümedwamngen, ser bien intencionado
kümefemnien, tener en buenas condiciones
kümelka, (adv.) tranquilamente, con paciencia
kümelkalechi, (adv.) tranquilamente, con paciencia
kümelkan, 1. hacer bien a una persona; 2. hacer bien alguna cosa
kümelkayen, sobrellevar, sufrir con paciencia
kümen, 1. ser bueno; 2. ser útil, ser apto para hacer algo
kümentun, hallar bien o buena alguna cosa, gustrale algo a alguien
kümetun, arreglar algo que se había deteriorado, volver a estar bien
küna, paja
künga, linaje, familia, apellido
künge, envidia
küngefe, envidioso
küngen, envidiar
küntro, rengo.
küntron, renguera
küntrotun, andar, saltar en pie
küñe, gemelos, mellizos
küñen, parir gemelos
küpal, familia, descendencia
küpaln, traer
küpan, venir
küpanm, kepam, vestimenta de la mujer, mantilla
küpan, venir
küpatun, volver, venirse
kürüf, viento
kürüfngen, kürüfkelen, haber viento
kürüftuku, viento fuerte
kürüftun, tomar el aire
kütral, fuego
kütraln, kütraltun, quemar, hacer fuego
kütralwe, hogar, fogón
kütran, enfermo, enfermedad (kütran küyén, menstruación)
kütrandwameln, dar pesar, afligir a alguien
kütrandwamkelen, estar triste
kütrandwamen, tener compasión
kütranfe, enefermizo, invalido
kütrankan, hacer sufrir, atormentar
kütrankülen, estar enfermo
kütranufaluwun, fingir de estar enfermo
kütranün, enfermarse
kütre, vagina
kütre-küyen, menstruación
küyen, 1. luna; 2. mes
küyentun, tener la menstruación
L
l, morfema verbal: marcador de beneficio
la, 1. muerto, cadáver; 2. morfema verbal: indica negación
laf, plano, llano
lafaln, merecer la muerte
lafkelen, ser plano
lafken, 1. mar, lago (extensión plana de agua); 2. llanura, planicie
lafn, extenderse horizontalmente
lafpemen, lafpemnentun, 1. extender, desdoblar; 2. aclarar
lakon, ir a la muerte, dar su propia vida
laku, 1. abuelo paterno; 2. los nietos del abuelo paterno
lakutrankelen, estar mortalmente enfermo
lalen, estar muriendo
lalén, araña
lama, alfombra
lamngen, hermano, hermana
lamgenwen, hermano con su hermana
lan, 1. morir, perder el conocimiento; 2. eclipsarse
landwamen, estar muy triste, de animo decaído
lanen, lanaken, irse abajo, hundirse
langümchefe, homicida, asesino
langünchewe, veneno mortífero
langümfaln, 1. merecer que se le mate; 2. mandar que se mate una persona
langümün, matar
lanpu, hasta la muerte
lanpu domo, viuda
lanpu wentru, viudo
lanputun, enviudar
lanpuuma, hombre o mujer que se vuelve a casar después de haber enviudado
lapeyüm, lo que causa muerte
larn, 1. el caerse de un árbol; 2. voltear e suelo para a siembra
larün, derrumbarse (una construcción)
latuwe, palo de brujos
lawal, alerce
lawemen, 1. pelar el trigo; 2. perder el pelo, ponerse calvo
lawen, remedio, hierba medicinal
lawenman, darle medicinas a una persona, curar
lawenen, tomar remedios, medicinas
lawentun, darle remedios naturales a una persona, curar.
lawlaw, calvo
lef, ligero, veloz
lefkelen, quemarse, arder
lefkontun, atacar
leflepemen, encender el fuego, prender el fuego
lefn, 1. correr, huir; 2. quemarse, arder
leftripan, correr, huir
leftun, golpear con los cuernos
lefün, caldearse, calentarse la piel
lefwetun, atacar
lein, diluirse, disolverse
lek, exacto, acertado
lel, morfema verbal: marcador de benificio
lelemen, 1. dejar que uno se vaya; 2. despedirse; 3. soltar algo
lelfün, campo, pampa, terreno sin árboles
lelikelen, lelikenun, abrir los ojos
lelin, mirar
lelinien, mirar con mucha atención, fijarse en algo
lelu, 1. forma alternativa de "lu"; 2. morfema verbal: subordinador que indica la continuidad de un hecho mientras sucede algo en ese intervalo de tiempo. Ej: amuletulü ruka mew inche = mientras me iba a la casa
lemfaln, se puede levantar
lemen, poder levantar cargas pesadas
lemün, tragar, devorar
lengli, caderas
lepükelen, estar boca abajo, de barriga
lepün, barrer con una escoba
lepüwe, escoba
leufü, río, corriente de agua
leyen, leer
lew, muy duro
lif, limpio, depejado
lik, blanco, claro
likn, ser blanco
likuram, clara del huevo
lil, roca, peñasco
lila, el tiempo de la cosecha
lilentu mapu, lugar rocoso
lipang, brazo, pata anterior
liwen, 1. (sust.) mañana; 2. (adv.) por la mañana
liwenwitrafe, madrugador
lof, 1. lugar; 2. sociedad de trabajo; 3. grupo familiar
lofküdaw, minga, trabajo cooperativo
lol, zanjón, canal
lolo, hoyo, cueva subterranea
lonko, 1. cabeza; 2. jefe; 3. pelo, cabello; 4. espiga
lonkomoyo, pezón (del pecho)
longotun, tirar a uno de los cabellos
loy, tonto
lu, morfema verbal: 1. introduce una oración condicional; 2. usado como conector en oraciones que indican progresión en el pasado o presente, forma alternativa: lelu
lukatun, insultar
luku, rodilla
lukulnakn, arrodillarse
lukutu, (adv.) de rodillas
luyef, liso, limpio
luyefeln, alisar, limpiar
lüfke, relámpago
lüfkümen, brillar, relumbrar
lür, parejo, llano
lüremen, emparejar, allanar el suelo
lürkelen, estar parejo
lüykün, gotear, destilar
LL
ll/lle, morfema verbal: indica voluntad y cierta determinación de parte del hablante
lladküdengu, desgracia, hecho lamentable
lladküdwamen, estar triste, enojado, afligido
lladküle, (adv.) enojado, triste
lladkülkan, afligir, entristecer, disgustar alguien
lladkümtun, apaciguar, apaciguarse
lladkün, afligirse, entristecerse, disgustarse, enojarse con alguien
lladkünkeni, (adv.) triste, enojado
lladkütun, afligirse, entristecerse, disgustarse, enojarse con alguien
llafkelen, estar sano
llafkeñ, piedra de moler
llafllapemen, sanar a alguien
llafn, llaftun, haber sanado a alguien
llaikelen, quedarse atrás por descuido
llaitun, llaituchen, vigilar, fijarse bien en algo
llak, la mitad de algo
llakechi, (adv.) en parte
llakn, tomar una bebida con alguien compartiendo el mismo vaso
llakodwameln, tranquilizar el ánimo de alguien
llakolen, estar apacible, ser tranquilo, ser sereno
llakoln, sosegar, calmar
llakon, sosegarse, calmarse
llallitu, visita
llallitumen, encaminarse para hacer visitas
llallitun, visitar alguien
llallituyawn, encaminarse para hacer visitas
llamkellamke, llampedken, mariposas
llanka, 1. piedrecita azul utilizada como joya; 2. piedra con valor sagral
llankon, el caerse de las flores, de las hojas y de las frutas
llankümen, caersele a uno un objeto
llankün, 1. caer (referido a un objeto); 2. perderse algún objeto; 3. sumergirse; 4. desaparecer
llapüd, nieve
llaweñ, frutilla
llawepütra, ingle, pubis
llawfeñ, llawfüñ, sombra
llawfeñtulen, llawfüñtulen, ponerse a la sombra
llawfün, llawfütun, reducirse, contenerse, disminuir (sobre todo referido a un dolor)
llawken, llawkengelemen, convidar algo a alguien
llekemen, parir
llekn, 1. nacer; 2. brotar
llekü, (adv.) cerca
llekülen, estar cerca de algo o de alguien
llekülepan, llegar cerca (acá)
llekülepun, llegar cerca (allá)
lleküñma, (adv.) cerca
llellipulen, humillarse, arrodillarse
llellipun, rogar, suplicar, rezar
llepañn, llepañkelen, empollar, encubar
llewemen, derretir
llewn, derretirse
llid, decantado
llidn, decantar, irse al fondo
llike, muslo, pierna
llikodkelen, estar acurrucado
llitulün, empezar, principiar algo
lliwafe, lliwatufe, sagaz, observador, cuidadoso
lliwan, notar, advertir algo, fijarse en algo, ocurrirsele algo
lliwatun, lliwatunien, velar sobre algo, estar pendiente de algo
llochon, llokonentun, quitar entero el cuero a un animal
lloftukechi, (adv.) de sorpresa, de repente
lloftun, acechar, sorprender
llowdengun, contestar, responder
llown, recibir, aceptar
lloyükechi, (adv) agachado, agachadamente
lloyün, lloyükenun, lloyünakn, agacharse, agachar
llud, usado
lludkün, abortar
lludkünpeñeñ, feto abortado
lludn, haberse ya usad, estar usado
llufü, 1. (sust.) profundidad, hondura; 2. (adj.) hondo, profundo
llumü, ciego
llumüden, cegarse
llusu, llusupeñeñ, bebé, recién nacido
llüfke, relámpago
llüfken, relampaguear
llüka, miedo, temor
llükalkan, asustar, darle miedo a alguien.
llükan, temer, tener miedo
llükanchen, llükaten, miedoso
llükatekun, temer algo
llükatuln, intimidar a una persona
llükawn, llükawkelen, recelar, deconfiar
llünged, plano, llano (referido al suelo)
llüpülen, plano, sin declive